viernes, 27 de mayo de 2011

HAGAMOS UN “GÜEQUECITO” PARA LAS FARMACÉUTICAS

Y cuando digo farmacéutica no me refiero a la señora tan simpática de la esquina que nos vende aspirinas, sino a la mismísima madre de la aspirina.
(No sé el motivo de que esas megaempresas que investigan y comercializan “salud humana” se nombran en femenino; aunque ya se sabe que cuando a algo le ponen nombre femenino –hay mil chistes que lo explican-, quiere decir que no son nada bueno).

Me  estoy yendo por las ramas y no pongo en claro dónde y porqué pido el hueco.

Enseguida me pongo en materia. Pero antes, procedamos a efectuar un somero repaso de los últimos acontecimientos:
15M

¡Al fin! ¡Sacudámonos el aburrimiento y la impotencia! Nuestros jóvenes nos darán ejemplo. Pondrán en marcha toda esa energía que siempre ha sido potestad de los ellos, y sólo de ellos, en algo más que rebelarse contra un plan de estudios que nos les gusta. Nuestros hijos serán artífices de un nuevo orden y nos salvarán del tedio, la incultura, la corrupción, la manipulación, la especulación, la usura, el bipartidismo… Nos harán reyes en nuestro pueblo soberano.

¡Cómo nos hemos enorgullecido de tener esos muchachos!
Por supuesto que algo de semejante magnitud no podía pasar sin que los “bien intencionados” de siempre intentaran “sacarle tajada”, ya sea para destruir o para aprovecharse. Y hemos tenido que oír: los chicos del botellón, son hippies, piercings y porros, los ha movilizado el psoe para que no se vaya a votar, los ha movilizado el pp para que sus votantes cierren filas y acudan todos a las urnas, los anti sistema, los indignados, democracia real ya, toma la calle…

Si tú también te sientes orgulloso de tus descendientes, clica aquí para saber un poco más.
 http://storify.com/pablobuentes/que-es-y-como-se-gesto-el-movimiento-15m?awesm=sfy.co_9fC-share.co-twitter-sfy.co

El resultado de las urnas, ya lo hemos visto. Si alguien se ha llevado el gato al agua ese ha sido el pp, tal y como estaba pronosticado.
Yo, ingenua y francamente, esperaba algo así como un estallido, una debacle… Urnas incontroladas volando por los aires en una deflagración apoteósica final, llena de brillantes colores  e insensatas esperanzas… Pero es que yo soy una cuentista.

Y la realidad está delante de nosotros. Como lo está también la declaración-petición-propuesta del 15M.
http://espacio-alternativo-sierra-madrid.blogspot.com/2011/05/propuestas-de-medidas-basicas-para-la.html

Si las lees con atención, y te lo recomiendo, verás que lo menos importante es si fueron o no manejados, porque no dicen tonterías. Te darás cuenta que tú compartes sus inquietudes, como si no te hubieran pasado los años. Sabrás que la ilusión no tiene edad. Que han abierto una diáfana y limpia ventana que nos muestra un cielo posible.
¿Y las farmacéuticas?

Ahí quería yo llegar.
Tal como los bancos han merecido tener un apartado en esas peticiones que se promulgan:

5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS  -Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades  bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser  nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social. -Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente  proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala  gestión. -Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo  capital público aportado. -Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.-Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala  praxis bancaria. (sic)
…considero que también debería incluir un boicot a las farmacéuticas, esas poderosas industrias que juegan con epidemias, plagas, salud, enfermedad, vida y muerte. Tantas y tantas veces con anuencia de la OMS. Y siempre, sobre todo y por encima de todo, para mayor enriquecimiento de los  dividendos de su empresa.

Hagamos pues el hueco en nuestras postulaciones para que nos quepan las farmacéuticas.
Sólo pondré tres bochornosos ejemplos que justifican mi demanda, aun sabiendo que podrían multiplicarse hasta grados de escalofrío. Y te invitaré a que visiones una película que relata hasta dónde logra llegar la ambición de estas multinacionales: El jardinero fiel.

Ejemplo 1/ la venta a los países que puedan adquirirlas, de vacunas destinadas a prevenir la anunciada pandemia de una peligrosa e incontrolada gripe que nunca llegó a producirse. España se gastó 6,7 millones de euros. No propagar alarmas destinadas a enriquecer a accionistas.
Ejemplo 2/ medicamentos envasados en dosis desmedidas para tratamientos cortos, con el consiguiente desperdicio de dinero y producto, para la sanidad pública, la privada y el enfermo. Disponer de dosificaciones sensatas de acuerdo con las reales necesidades del enfermo y, consecuentemente, de la demanda del mercado.

         Ejemplo 3/ esta noticia: Investigadores encuentran cura para el cáncer, pero no es negocio para las farmacéuticas y quizá nunca vea la luz. Científicos canadienses logran curar el cáncer usando dicloroacetato (en la imagen), sin embargo, como esta sustancia no requiere patente, no representa negocio para las farmacéuticas y las investigaciones con este producto, no seguirán adelante. Obligar a las farmacéuticas a invertir el 35% por ciento de sus ganancias en obra social que contemplará, no sólo la investigación desinteresada, sino la distribución gratuita de medicamentos para curar o aliviar el dolor de los más desfavorecidos. ¿Por qué 35%? Una cifra estimada al azar que se corresponde con el mismo porcentaje que recauda el estado de los beneficios de sus contribuyentes.


¿Vas a decirme que estamos hablando de poderosas multinacionales y que nosotros, imberbes españolitos, no tenemos fuerza contra ellas?
¿Acaso no valemos ser tratados como buenos clientes con todo lo que les compramos? ¿No podemos reclamar que nos sirvan la comanda de acuerdo con nuestras exigencias?

Pues escucha a Voltaire:
Seamos realistas, pidamos lo imposible.

PD La Plaza Catalunya de Barcelona, en estos momentos, está a punto de ser desalojada por las fuerzas del “orden”. Supongo que no era fácil conseguir un "final feliz”. Pero no nos engañemos: 15M es un principio. Y no se ha acabado. Aun quedan las elecciones generales. ¡Espabilen, políticos!
        

No hay comentarios:

Publicar un comentario